
SANTUARIO MALPELO
UBICACION GEOGRAFICA
El Santuario de Fauna y Flora isla de Malpelo, creado por elgobierno de Colombia en 1995. Malpelo está ubicado a unos 500 kilómetros del puerto deBuenaventura, en el Océano Pacífico Oriental Tropical. Con excepción de una pequeña basenaval de la Armada colombiana, la isla permanece deshabitada.Malpelo es una pequeña isla de 3.2 kilómetros cuadrados que se encuentra a 506 kilómetros al occidente de Buenaventura. La isla parece más una roca gigante rodeada por once peñascos que sobresalen diez metros sobre la superficie marina a donde se llega únicamente por vía fluvial desde el puerto de Buenaventura. El acceso solamente es permitido a personas que van a practicar buceo profesional.Por tratarse de una isla oceánica separada del continente, Malpelo es un laboratorio viviente, ideal para las investigaciones científicas, pero también para actividades relacionadas con el turismo de naturaleza, tanto terrestre como submarino, entre las que se destacan el buceo, el avistamiento de aves y la fotografía.
FAUNA:
Por su aislamiento del continente, Malpelo presenta especies endémicas como el cangrejo terrestre y el geko. Igualmente, Malpelo es la mayor colonia de aves de la especie piquero enmascarado o alcatraz de Malpelo. La fauna de peces es especialmente rica y diversa, destacándose la abundancia de tiburones martillo, tiburones tollo, el espectacular tiburón ballena, que alcanza longitudes hasta de quince metros, y la gigantesca manta diablo. Abundan de igual manera los cardúmenes de extraordinaria dimensión de jureles, pargos, meros, chernas y atunes.
FLORA:
Entre los valores objeto de conservación, se destaca la existencia de particularidades en la zona terrestre, como los parches de vegetación dominada por algas, líquenes y musgos.En la actualidad por lo menos 400 especies de peces han sido registradas en las aguas de Malpelo, que también sirven de hogar a mamíferos marinos y tortugas de mar. Por encima del nivel del mar, la superficie rocosa de la isla es un lugar de paso y sitio de anidación de unas 60 especies de aves.
SE EXPLOTA
Las aguas de Malpelo y sus alrededores son ricas en atún, mero, pargo, pulpo, calamar y pepino de mar lo que ha generado una sobreexplotación pesquera que amenaza a especies como el tiburón martillo que puede ser atrapado o verse afectado por la disminución de alimento en la zona.
CLIMA:
Es la cúspide de una cordillera volcánica submarina cuyas paredes descienden hasta los 4000 metros de profundidad y su geomorfología es producto de la erosión marina, las precipitaciones y los fuertes vientos. Recibe, además, la influencia de ocho corrientes provenientes del Pacífico y de la Ensenada de Panamá. Constituye un ecosistema de litoral rocoso y formaciones coralinas.En Malpelo confluyen los vientos Alisos del Hemisferio Norte con los del Hemisferio Sur, en la llamada Zona de Convergencia Intertropical. En la Isla se condensa la humedad del aire y la mayor parte del tiempo está cubierta por densa bruma. Son frecuentes las precipitaciones, excepto entre diciembre y marzo, que corresponde al período seco.
SUELO:
Litorales rocosos y arrecifes de coral.Aunque el aporte de excrementos es alto, no se han formado depósitos de guano como en otras islas del Pacífico, ya que, debido a las fuertes pendientes y a la elevada precipitación, la mayoría son lavados y escurren hacia el mar. Otra parte de los excrementos es consumida por la fauna invertebrada y por uno de los lagartos. En la Isla existen algunos sectores en donde ha sido posible la formación de suelos, la mayoría meteorizados por acción del clima. Existen varios tipos de rocas ígneas: dacitas, traquitas, basaltos y andesitas.
COMUNIDADES:
En Malpelo no hay asentamientos humanos y hasta ahora todo indica que nunca los hubo. En la Isla sólo existe un destacamento militar de la Armada de la República de Colombia desde el año 1986, y las construcciones y el área de influencia no supera el 7% de su superficie. Gracias a la posición geográfica de esta isla y a la distancia que la separa del continente, Colombia tiene derechos económicos sobre un mar territorial mucho mayor y a ciertos derechos sobre la Antártida, según la Teoría de la Defrontación.
IMPORTANCIA DE MALPELO A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL
En el Santuario de Fauna y Flora Malpelo se encuentran hábitats que juegan un papel importante como una fuente de nutrientes y agregación para un gran número de especies marinas consideradas internacionalmente en peligro. Es importante anotar que la isla Malpelo es la única área emergente de toda el área. Las aguas circundantes a esta isla oceánica son la base de grandes poblaciones de peces óseos, tiburones, mamíferos marinos y tortugas marinas.
Uno de los aspectos más sobresaliente de Malpelo es que es uno de los dos lugares en el mundo donde se ha confirmado el avistamiento del tiburón Sol-Rayo (Odontaspis ferox), un tiburón de profundidad localmente conocido como "el monstruo".
Adicionalmente, grandes agregaciones de especies pelágicas, incluyendo las grandes agregaciones de más de 200 tiburones martillo (Sphyrna lewini), más de 1000 tiburones sedosos (Carcharhinus falciformis), tiburones ballena (Rhincodon typus) y atunes (Thunnus spp.) han sido observados alrededor de la isla.
El ecosistema oceánico protegido por el Santuario es la base de una vida marina muy rica que como se indicó, incluye más de 394 especies de peces, de las cuales 208 son compartidas con el Parque Nacional Natural Gorgona.
ESPECIES EN VIA DE EXTINCION
Con la ampliación del área especies en vía de extinción como el tiburón zorro o tinto, el tiburón Ballena, los peces vela y marlin, atunes y dorados, tendrán un mayor rango de protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario