
CONSERVACION EX SITU
La conservación ex situ se debe entender como la conservación de los componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales.
PARQUE ZOOLOGICO SANTA FE
HISTORIA: Fundado el 11 de marzo de 1960, el Parque alberga en su interior cerca de 1.000 animales procedentes de América, Asia y África. Ello lo hace dueño de una riqueza fáunica de incalculables proporciones, si se tiene en cuenta que muchas de las especies de su colección se encuentran a punto de desaparecer de la faz de la tierra.Entre los representantes del reino animal que exhibe el zoológico y que más despiertan la atención de los visitantes se encuentran los rinocerontes, leones, tigres de Bengala, cebras, osos de anteojos, águilas harpías, hipopótamos, y chimpancés .Y también, como complemento de los animales, el zoológico exhibe con orgullo más de quinientos árboles y arbustos, entre los que se citan palmeras, frutales, samanes, acacias, búcaros, carboneros, urapanes, guayacanes, ceibas y gualandayes, entre otros, y que lo consolidan como uno de los espacios más arborizados de la ciudad, situación de gran importancia ante los altos niveles de contaminación que caracterizan la zona industrial del Valle del Aburra.
FAUNA Y FLORA:Posee una población de 1.300 especies procedentes del continente americano en su mayoría.Entre los representantes del reino animal que más despiertan la atención de los visitantes se encuentran los rinocerontes, leones, tigres de bengala, cebras, osos de anteojos, águilas harpías, hipopótamos y chimpancés.El Parque posee también más de quinientos árboles y arbustos de diferentes especies. Un rugido se confunde con el canto de los pájaros, los árboles dibujan formas con el viento, y parece que es la bienvenida para los visitantes. A un lado se observan los rinocerontes, al otro encontramos chimpancés o cebras, las acacias o los búcaros delinean un camino y parece que hemos llegado a la selva. Pero no es la selva, es un lugar Patrimonio de la ciudad, que conecta la vida urbana con la salvaje, 1.000 especies animales cada día conviven en este escenario que permite combinar la vida humana con la fauna y la flora.En 1960, cuando corría un 11 de marzo en el calendario, se fundó el Parque Zoológico Santa Fe, con animales procedentes de América, África y Asia. Además 500 especies de árboles también tienen su presencia en el lugar.
ESPECIES: En la actualidad el Zoológico Santa Fe cuenta con 250 especies y 1.000 animales. Con la ejecución del plan maestro buscará ampliar las colecciones vivas para dotar de parejas a especies solitarias como el elefante y el rinoceronte, introducir nuevas especies de gran valor y atractivo como la anaconda y las jirafas, aumentar las especies acuáticas e incrementar la reproducción para intercambios con otros zoológicos. Precisamente, la Santa Fe es uno de los zoológicos del país con mayor índice de reproducción por especies. Solo en 2006 logró 60 nacimientos de diferentes especies. Un indicador del alto potencial que tiene este patrimonio natural para la conservación de fauna en el país. “La reproducción es muestra de que el Zoológico posee condiciones ambientales, de alimentación y de adaptación óptimas para la reproducción y permiten el intercambio de nuevas especies con otros zoológicos o con entidades ambientales”, explica, Martha Cecilia Ocampo, Veterinaria del Zoológico. Así mismo, el Zoológico Santa Fe es pionero en la rehabilitación, conservación, reproducción y liberación de monos aulladores y de titís grises, especie en vía de extinción y exclusiva de Colombia.Este zoológico posee en su interior aproximadamente 1.350 ejemplares de fauna nativa que es muy entretenido ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario