lunes, 24 de noviembre de 2008



CORREPCION


CONSERVACION IN SITU
La conservación in situ se refiere al cuidado de la biodiversidad en su entorno natural. Además de atender el cuidado de una parte importante de los ecosistemas naturales, permite proteger poblaciones de especies silvestres y, por tanto, procurar condiciones mínimas para el mantenimiento de su variedad genética en estado silvestre.En Colombia hay 42 áreas naturales protegidas dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales, pertenecientes a varias categorías: 2 Reservas Naturales; 33 Parques; 6 Santuarios de Fauna y Flora y un área única, con una extensión global superior a nueve millones de hectáreas - cerca del 9 % del territorio -, una de las más grandes del mundo en proporción al tamaño del país.

PARQUE NACIONAL NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO

Historia del área / Antecedentes: La historia de esta zona coralina está ligada a la de las islas cercanas y la de la bahía de Cartagena. Según crónicas de los conquistadores, todas las islas del Caribe estaban habitadas por indígenas de la familia Karib. Después, en el siglo XIX fueron ocupadas por cimarrones o esclavos fugitivos. En la década de los 50 se inició la colonización urbana que se intensificó en los años.

LOCALIZACIÓN: Al suroeste de la bahía de Cartagena en el Mar Caribe.

EXTENSIÓN: 17.800 hectáreas.ALTURA: Parque Marino (Submarino).

CLIMA: Cálido, La temperatura va desde 27°C hasta 30°C en promedio.

GRUPOS INDIGENAS: todas las islas del caribe estaban habitadas por indígenas de la familia Karib, pero las desalojaron porque constituían presa fácil para los conquistadores. Kogi, Arhuacos, Armarios, Sanha, Wayuú.

FAUNA: Dentro de su área se han identificado no menos de 52 especies de corales, 125 especies de protozoarios y foraminíferos y 45 especies de esponja, 197 especies de moluscos; cangrejos, almejas, ostras y pulpos; 170 crustáceos, como camarones de arrecife, langostas y cangrejos ermitaños; 132 especies de celenterados, entre ellos medusas y falsos corales; 35 especies de equinodermos como estrellas de mar, erizos y pepinos de mar, y 215 especies de peces. En aves marinas se ha detectado 31 especies, destacándose el tijeras, el pelícano o alcatraz y el pájaro bobo.

FLORA: En su flora se destacan 113 especies algas planctónicas y el manglar rojo. Sus Manglares, arrecifes coralinos y praderas tanto de puntos marinos como de algas, conforman uno de los conjuntos florísticos y faunísticos más diversos y productivos del planeta. Son un medio propicio para el crecimiento de algas, anidación de aves y levante de muchas especies marinas.

TRADICIONES:Cartagena: Enero Festival Internacional de Jazz, Nuestra Señora de La Candelaria. Marzo, Festival de Música del Caribe, Festival Internacional de Cine, Septiembre Fiesta de San Pedro Claver Noviembre Reinado Nacional de la Belleza, Gimani Cultural Diciembre Miss Tanga.
COMIDAS TIPICAS: Se preparan con base en los siguientes productos: yuca, plátano, maíz, ñame, coco y pescado.
ECONOMIA: las actividades económicas son muy variadas y están dedicadas a la industria y a la actividad como la minería artesanal.

No hay comentarios: