
VOLUMEN Y COMPOSICION DEL TRAFICO ILEGAL
Los ejemplares de fauna silvestre objeto de decomiso pertenecen a las Clases Aves, Mammalia, Reptilia, Pisces y Crustacea, totalizando 9.622 ejemplares2, 28.174 huevos y 2.392,5 Kg. de carne. Para cada uno de estos grupos se decomisaron los siguientes tipos y n úmero de especimenes:
AVES: 386 decomisos (44.62%), correspondientes a un total de 1.540 especimenes entre ejemplares vivos y otros.
MAMIFEROS: 268 decomisos (30.98%), correspondientes a un total de 1005.5 Kg. de carne y 434 especimenes entre ejemplares vivos, ejemplares disecados, manufacturas, partes o productos no procesados, pieles y otros.
REPTILES: 145 decomisos (16.76%), correspondientes a un total de 886 Kg. de carne, 28.174 huevos y 5.781 especimenes entre ejemplares disecados, ejemplares vivos, productos no procesados, pieles y otros.
PECES: 4 decomisos (0.46%), correspondientes a un total de 451 Kg. de carne y 40 especimenes, entre productos no procesados y otros.
CRUSTACEOS: 1 decomiso (0. 12%), correspondiente a 36 ejemplares vivos.
Se registraron además 61 decomisos en los cuales no se tiene referencia sobre la especie o especies a las que corresponden, incluyendo un total de 1.791 especimenes entre ejemplares disecados, ejemplares vivos y pieles y un total de 50 Kg. de carne. Estos decomisos corresponden a un 7.05% del total.
LAS RUTAS
Las autoridades han identificado, desde Colombia, tres rutas principales hacia diferentes regiones del mundo. La primera tiene como destino México, Estados Unidos (Florida, Nueva York, Texas y California), República Dominicana y Ecuador. Esta se especializa en el tráfico de aves, pieles de reptiles, mamíferos y anfibios.
La segunda, en la que se comercializan especialmente pieles de reptiles y mamíferos, cubre el Reino Unido, Italia, Alemania, Bélgica, República Checa y Suecia, entre otros países europeos. Y hay otra cuyo destino principal es el continente asiático, específicamente Malasia, Indonesia, Japón, Taiwán, Singapur, Corea del Sur y Tailandia, en donde se venden reptiles, anfibios, insectos y especies de flora silvestre.
En el interior del país, la Contraloría General de la República, con base en informes del DAS Rural, hizo la siguiente clasificación de rutas regionales para la movilización de la fauna silvestre y sus subproductos. Los mamíferos, aves y reptiles se mueven entre Amazonas-Meta-Bogotá, Casanare-Bogotá, Caquetá-Huila-Tolima (Girardot)-Bogotá, Chocó-Antioquia-Barranquilla, Putumayo-Nariño-Valle. Los anfibios, coleópteros y arácnidos se mueven en la ruta Chocó-Valle-Bogotá, Boyacá-Bogotá-Bajo y Medio Magdalena-Cundinamarca.
Los pescados y peces ornamentales salen principalmente por Amazonas-Bogotá, Magdalena Medio-Bogotá, Chocó-Antioquia-Bogotá, Llanos Orientales-Bogotá y Caquetá-Putumayo-Bogotá.
Según la Dijin, los departamentos más afectados por la caza indiscriminada de aves son Cesar, Atlántico, Magdalena y Antioquia. Con respecto a la comercialización de pieles de reptiles, los damnificados son Sucre, Córdoba, Cesar y Antioquia. En cuanto a mamíferos, huevos de iguana y de tortuga, toda la Costa Atlántica. El Amazonas, por su enorme diversidad, es el más afectado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario