
OCEANARIO DE ISLAS DEL ROSARIO
UBICACION
El Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, más comúnmente llamado Islas Del Rosario, está situado a 46 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cartagena de Indias, en la costa Norte colombiana. Para llegar a las Islas es aproximadamente una hora por bote cruzando la Bahía de Cartagena.Las Islas del Rosario son en realidad un archipiélago formado por bancos coralinos, aguas transparentes y playas de arena finísima. La transparencia de sus aguas y la placidez del lugar invita a nadar, bucear y a realizar recorridos contemplativos en canoas de remo o con motor fuera de borda, pues la belleza exuberante de las islas ofrece rincones de gran belleza.
FAUNA Y FLORA
exóticos caballitos de mar, los descrestadores sábalos y las apacibles tortugas marinas, que podrán ser observadas sin premura en los amplios estanques que las albergan como si de una vitrina de museo de arqueología se tratase.camarones, flamencos, meros.
En los oceanos hay variedad de vida que ocupa diversos ambientes. Las áreas costeras son frecuentadas por peces como los sábalos.Tambien en estos ambientes se encuentran los peces sierra y las rayas, de esqueleto blando o cartilaginoso, que viven sobre los fondos marinos. Las palometas y pámpanos son tambien peces muy comunes que habitan en cardúmenes muy cerca a playas arenosas.
PECES ARRECIFALES
Los arrecifes de coral son los ambientes de mayor diversidad de especies de mundo marino. Peces de llamativos colores y lindísimas formas habitan sobre los delicados fondos coralinos. Ejemplos de ellos son peces como el ángel reina, el ballesta, las mariposas y muchos otros.En ellos se encuentran otros peces notables por su gran tamaño habitando el fondo como la cherna, el mero y la cabrilla. Tambien veloces nadadores se desplazan entre el coral como las cojinuas, los jureles y las barracudas.
TIBURONES
Los tiburones son peces que aparecieron en nuestros mares hace alrededor de 350 millones de año, y no han cambiado casi desde entonces. Existen más de 350 especies pero sólo unas pocas son peligrosas para el hombre. El tiburón limón, tiburón gris y el toro, se encuentra casi en cualquier tipo de ambiente. Los tiburones juegan un importante papel en los ecosistemas oceánicos, regulando las poblaciones. Se alimentan de individuos enfermos, viejos o heridos que no son los más aptos para reproducirse. De esta manera los más sanos y fuertes sobreviven y tienen descendientes saludables que aseguran así la supervivencia de las especies.Los tiburones gato o nodriza nadan sobre el dondo y a veces se inmovilizan completamente. Se alimentan de crustáceos y moluscos que encuentran en el fondo. Son inofensivos, aunque muy rápidos al defenderse y perciben bastante bien todo lo que pasa a su alrededor. Graciaas a ello ha sido posible en el Oceanario Islas del Rosario, entrenarlos para que realicen comportamientos atípicos, como subir a una plataforma permaneciendo totalmente fuera del agua y establecer una relación con el guía, quien los alimenta con su mano y los acaricia. Se han reproducido en el Oceanario Islas del Rosario, teniendo todos los años muchas crías.
Las tortugas marinas son reptiles que pasan la mayor parte de su vida en el mar. Solamente la hembre toca tierra, cuando sube a la playa para anidar.Anteriormente eran abundantes en todos los mares del mundo. Actualmente, debido a la sobrepesca y al saqueo masivo de los nidos así como a diversos tipos de contaminación de los amres y las plyas donde anida, han disminuido drásticamente considerándose en vías de extinción.
DELFINES
Los delfines son mamíferos adaptados para vivir en el mar, tienen una piel suave y respiran a través de un orificio sobre su cabeza. Su boca tiene la apariencia de una continua sonrisa.Poseen una gran capacidad para prender y son creativos. Exiten muchas especies de delfines. El nariz de botlla es costero y se encuentra en todos los mares del mundo; el tucuxi, mucho más pequeño, de color gris y vientre rosado, solamente se encuentra en áreas costeras del norte de Sudamérica y en las aguas dulces de la cuenca del río Amazonas.Los delfines han desarrollado una avanzada estructura social. Tambien pueden interactura con los seres humanos, estableciendo con ellos vinculos muy fuertes. Cuando esto se logra, delfines y entrenadores tienen una confianza mutua total pudiendo permanecer juntos en mar abierto sin perder el contacto visual y auditivo y sin alejarse súbitamente.
EL CORREDOR MARINO
En el corredor marino, mediante una serie de acuarios, el Oceanario Islas del Rosario exhibe diversos ambientes y organismos marinos. En los arrecifes de coral la especie dominante es el coral estrella, el cual forma con el pasar de los años increibles colinas sobre los fondos marinos.Peces plateados y muy veloces nadadores son típicos de aguas transparentes a poca profundidad. Muchos organismos conocidos como invertebrados, de una particular forma y conducta, son muy atractivos.Peces pequeños, de llamativos colores y mágicos diseños nadan entre el relieve conformado en los fondos por los arrecifes de coral. La comunidad de las raíces del mangle rojo es muy vistosa y con muchos representantes de cada especie.
CONSERVANDO
• PROGRAMA DE CONSERVACION DE LA TORTUGA CAREY ( Eretmochelys Imbritaca).
El Oceanario Islas del Rosario – CEINER ha llevado desde el año 1991, un programa de liberación de tortugas marinas en compañía de los pescadores artesanales habitantes nativos de las islas del Rosario. El CEINER y la UAESPNN año a año han realizado una labor educativa con las poblaciones locales de pescadores que derivan su sustento diario del Parque, realizando jornadas de sensibilización con niños y adultos hacia la conservación de la especie que culmina con el evento de liberación anual de tortugas marinas en la Isla Tesoro en el Archipiélago del Rosario.
• PROGRAMA DE REPOBLACIÓN DEL MERO GUASA ( Epinephelus itajara ) EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL CORLES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO
Con esta investigación se avanza en la búsqueda en un futuro cercano del desarrollo del paquete tecnológico para la producción en laboratorio del mero guasa, como fuente de semilla para su repoblamiento en el Parque Nacional Natural Corales y como alternativa de sustento para los pescadores de subsistencia mediante el engorde de la especie en jaulas flotantes por fuera de los límites del Parque.
CULTIVO DEL CARACOL PALA (strombus gigas): Contribución a la conservación del Caracol Pala ( Strombus gigas ) mediante su cultivo en laboratorio con fines de repoblamiento. En el CEINER se encuentra funcionando el único laboratorio en su género en Colombia y uno de los cinco que existen en el mundo para el cultivo del caracol pala con fines de repoblamiento.
• Estructura genética poblacional y zoocría del caracol pala Strombus gigas , para repoblamiento de hábitats naturales del caribe colombiano. Proyecto cofinanciado por COLCIENCIAS a partir del 2006 y con la participación de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.. Se han implementado las fases de incubación, larvicultivo, metamorfosis y levante de juveniles en condiciones da laboratorio y posteriormente en el medio natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario