
RESERVA NATURAL ROGITAMA BIODIVERSIDAD
Rogitama Biodiversidad es una Reserva Natural de la Sociedad Civil, cual desde 1982, año de compra, se han venido ejecutando acciones de conservación y de recuperación ambientales y es hoy un Reservorio y un Banco Genético de Biodiversidad.
RESEÑA HISTORICA: La Reserva Natural Rogitama Biodiversidad se encuentra en la Vereda Peñas Blancas, municipio de Arcabuco, Provincia del Alto Ricaurte, Departamento de Boyacá, en zona de amortiguación del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque. Tiene una superficie de 29 hectáreas, en todas las cuales se han trabajado procesos de recuperación y de conservación ambientales. Fue comprada en 1982 y lo primero que se hizo fue recuperar un bosque de Robles (Quercus humboldtii), calificado por el Inderena como "severamente deteriorado e intervenido", para lo cual fue cercado, excluido del pastoreo y se suprimieron la tala y el leñateo.
LOCALIZACION: Departamento de Boyacá, municipio de Arcabuco, vereda Peñas Blancas.
POBLACIONES CERCANAS: Arcabuco, Villa de Leiva, Tunja.
TEMPERATURA: 12° C.
ALTITUD: 2500 - 2530 m.s.n.m.
TRADICIONES: las artesanías en barro de ráquira, las porcelanas de Sachica, las arepas de maíz pilao y los sombreros de sativanorte.
ECONOMIA: la agricultura y la ganadería y los cultivos son: la papa, la cebolla y el plátano.
FAUNA Y FLORA: Para la Reserva se reportan mas de 80 especies de aves, entre las que se destaca el colibrí Coeligena prunellei, el Coeligena bonapartei, el Chlorostilbon poortmanni, el Acestrura mulsant, el Nyctibius grisseus, el Butoroides striatus, el Gallinago nobilis, el Macroagelaius subalaris, este muy ocasional. Como especies migratorias neotropicales que visitan la Reserva están la Tringa melanoleuca, la Dendroica townsendi, la Dendroica fusca, la Oporornis philadelphia, Mniotilta varia, Coccyzus americanus y otras. El propietario reporta para la Reserva armadillo, guara, conejos, chuchas, ardillas, culebras no venenosas, ranas e insectos varios, entre otros animales. Respecto a la flora presente en la Reserva se destaca el bosque de robles, una de las especies maderables de mayor importancia en la zona, Tilo, Saúco, Abutilones Sp., Alcaparro, Alcaparrito, Laurel jazmín, Laurel de cera, Mangle, Borracheros varios, Pino pátula, Acacia Sp., Eucalipto, Urapan, Sangregao, Piracantha Sp., Papayuelo, pino romerón, Mermelada, Aliso, Sietecueros, Tinto, Retamo liso y espinoso, Tunos de varias especies, Guayacán, Pajarito, Platanillo, Espino, Eugenia, Fucsias, Gaque, Fique, Guamo, Pegamosco, Arboloco, Caucho sabanero, Chicalá, Balso, Punta de lanza, Higuerillo, Cucharo, Lulo, Polilepis, Tivares, Jazmín de Manizales, Chusque, Paloblanco, Helechos arbóreos, Mano de oso, Trompeto, Helechos, Yarumos, Roble, Ciprés, Caña de castilla, Caña brava, Indio viejo, Arrayán, Cederla, Quiebrabarrigo, Mirasol, Cedrillo, Cajeto, Mortiño, Amarrabollo, Palma yuca, Palma de cera, Cedro negro, Morera, Bilia, Befaria sp., Bomarea sp., Polilepis sp., Cyathea sp.
SERVICIOS AMBIENTALES: De acuerdo con una valoración hecha por la Unidad de Parques Nacionales, en Rogitama se ofrecen servicios ambientales como los siguientes: - Reservorios de variabilidad genética.- Hábitat para avifauna silvestre.- Producción de agua.- Control de erosión y de avalanchas.- Retención y filtración de agua.- Fijación de CO2.- Contribución a la disminución del efecto invernadero.- Conservación de biodiversidad.- Conservación de especies de fauna y flora.- Reforestación y enriquecimiento del bosque.- Paisaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario