jueves, 20 de noviembre de 2008

SITUACION ACTUAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y ACCIONES PARA SU CONSERVACION
AGUA
¿ QUE ES ?
El agua es una de las pocas sustancias conocidas que se encuentran en la naturaleza en los tres estados físicos de la materia, es decir, en ESTADO LIQUIDO, SÓLIDO Y GASEOSO. Estos estados se pueden encontrar en: Estado liquido (el mas abundante): océanos, mares, ríos, lagunas, arroyos, aguas subterráneas, entre otros.
Estado sólido (hielo, nieve): rasquetees polares, glaciares, ventisqueros, cumbres de altas montañas, entre otros. Estado gaseoso (forma parte del aire que nos rodea como un gas transparente) nubes, entre otros.
Entre algunas funciones importantes tenemos: No podríamos respirar, si nuestro pulmón no estuviera permanentemente húmedo; Entra en la composición de las “lagunas” que permiten lubricar y limpiar nuestros ojos; Forma parte de la “saliva”, la cual humedece la lengua para sentir los sabores de los alimentos.
El agua, al incorporarse al suelo, tiene una estrecha vinculación con: los procesos biológicos.
Compuesto liquido conformado por 2 hidrógenos y un oxigeno. En cada etapa de su trayecto entre la tierra y en cielo el agua puede recoger contaminantes y desperdicios a medida que fluye desde los manantiales a los arroyos, a los ríos y finalmente al mar;O cuando se remansan en pozos y lagos; o en el momento que se regresa de la atmósfera en forma de lluvia; o cuando se reabsorbe en los suelos después de que ha sido usada en tierra de cultivos; o como afluente de los sistemas de alcantarillado. Afortunadamente, los ecosistemas pueden limpiar el agua para nuestro beneficio.
IMPORTANCIA
El agua potable en cada vez más escasa en muchos países debido a la actividad acricola que consume el 70% del agua potable que se utiliza en el mundo. Sin embargo, solamente el 70% del agua potable que se utiliza realmente por las plantas y los cultivos, la cantidad resultante se desperdicia. El problema ya es muy grave en África del norte y en el oeste asiático, para el año 2025, se estima que dos de cada tres personas en el mundo podrían vivir en él piases con secases moderada o severa, de agua en los próximos 2 decenios. Se espera que halla un rendimiento de un 17% mas de agua para cultivar productos alimenticios en los países en vía de desarrollo y que el total del agua a utilizar se incremente en un 40%.
En Colombia, según cifras del INDERENA para 1989 las cuencas hidrográficas eran depositarias de mas de 17 millones de kilos de residuos domésticos e industriales. De esta y otras formas, desaparecen, por acción del hombre, 3 quebradas diarias y el río Magdalena redujo su oferta de pesca en solo 5 años de 80 mil a 28 mil toneladas de pesca.
ESTADO ACTUAL
  • El porcentaje de la población en el mundo que carece de acceso al agua potable limpia: 28 % o cerca de 1700 millones de personas.
  • Suma del consumo de agua embotellada en el mundo durante 1997 $ 42.000.000.000 de dólares.
  • A pesar de que Colombia cuenta aproximadamente con 1600Cuerpos de agua entre ríos, lagunas, y embaces de oferta nacional de agua que viene disminuyendo debido al deterioro continuo de las cuencas hidrográficas y al vertimiento de agua residuales en los ríos, sin ningún tipo de tratamiento.

FACTORES QUE LO DAÑAN

La tala de arboles, la contaminación de ríos, la deforestación, Quema de bosques.

CONTAMINATES ARTIFICIALES


Generalmente su origen es atmosférico, y son producto de los derechos líquidos y sólidos que se vierten en las aguas. Sustancias de sumideros sanitarios (heces, orinas, detergentes, entre otros). Sustancias provenientes de desechos industriales (grasas, aceites, compuestos químicos, otros). Sustancias empleadas en el combate de plagas agrícolas (pesticidas, herbecida, raticidas).

AIRE

¿QUE ES?

Mezcla de gases que forman la atmósfera terrestre, sujeto alRededor de la tierra, por la fuerza de gravedad, Capa delgada de gases que cubre la tierra y esta formada porNitrógeno oxigeno y otros gases como el bióxido de carbono,Vapor de agua. Fluido que respiramos.

IMPORTANCIA

Las extinciones en masa son importantes para la evolución de la vida, cuando una gran extinción ocurre, nuevas especies evolucionan y ocupan el espacio abandonado por las que desaparecieron. Durante los últimos 570 millones de años ha habido una gran extinción biológica debido a cambios radicales en el medio ambiente, lamentablemente solo en este ciclo los seres humanos han destruido las selvas tropicales. Vivimos en una época dominada por el deseo al parecer insaciable de las naciones industrializadas de seguir haciéndose más ricas.

ESTADO ACTUAL

En el presente trabajo se discute el problema de la Contaminación atmosférica en Colombia y de losEsfuerzos en buscar solucion, posteriormente, séAnaliza el estado actual, la evolución y tendencias de losIndicadores representativos de la calidad del aire de ColombiaAsi como es estado del conocimiento actual de los efectosObservados de los contaminantes atmosféricos primarios ySecundarios involucrados. El presente estudio entregaConclusiones y recomendaciones asociadas a los puntos mas Débiles del plan: su focalizacion insuficiente en el contexto deLa capacidad institucional existente y la escasa prioridadOtorgada a la contaminación por fuentes móviles.

FACTORES QUE LO DAÑAN

Las grandes empresas, productoras de materia prima las cualesNo tienen una sensibilización sobre el daño que le producen a laCapa de ozono.

SUELO

¿QUE ES?

El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica,Bacteria, agua y aire. Se forma por la acción de la temperatura,El agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas.Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas yAsi forman el suelo; y la formación de 2 centímetros de sueloTarda siglos.

IMPORTANCIA

El aprovechamiento del suelo para usos distintos a la vocaciónNatural de los suelos es uno de los mayores problemas enColombia. A ocasionado un impacto adverso de las grandesProporciones sobre los bosques, las praderas, y los humedales.La degradación del suelo afecta por lo menos a dos mil millonesDe hectáreas.

SITUACION ACTUAL

Mas de 250 millones de personas están directamente afectadasPor la desertificadas. Además alrededor de mil millones de Personas, mas de 100 ciudadanos están en riesgo. EstasPersonas incluyen mas de la comunidades pobres, los masMarginados y los ciudadanos políticamente más débiles.

FACTORES QUE LO DAÑAN

Especialmente en Colombia en paisajes con fuerte pendienteCuya deforestación favorece la erosión. El IDEAM en un libro“ El medio ambiente en Colombia” afirma que todas las tierrasplanas del país dedicadas a la agricultura presenta degradaciónfísica, química y biológica, debido a malas practicas agrícolas yCulturales, que producen entre otros factores: salinizacion,Erosión, compactación, y perdida de nutrientes del suelo.

COMO AFECTA LA BASURA EL SUELO


Cuando amontonamos la basura al aire libre, esta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica ( residuos de alimentos como cáscaras de frutas, pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen de mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especies cuando este es permeable, (deja pasar los líquidos ) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades ), no solo ese suelo, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con el, interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado. Por ello es fundamental no destruir ni deteriorar el suelo.

BIODIVERSIDAD

FAUNA

A pesar de que solo la cuarta parte de los procesos de capturaDe peces en el mundo se considera inadecuada las reservasDe pesqueras se están agotando. Unicamente el 1% de losOcéanos son reservas protegidas. En su conjunto, AméricaLatina y el caribe ocupan en segundo lugar de aves amenazadasEl tercer lugar en mamíferos, el tercer lugar en especie marinas, segundo lugar en Reptiles y Anfibios.Cuando se afecta un ecosistema o desaparece una planta o un animal se rompen los frágiles hilos de la telaraña de la vida, tejida a lo largo de millones de años de la evolución

FLORA

De las 250 mil especies de plantas que se estima hay en el mundo solo se sabe o se sospecha de 751. Pero una enorme cantidad, de 33.047 especies, que corresponden al 12,5% del total.Las orquídeas, consideradas en grupo de plantas más diverso de Colombia, presentan de 3 a 4 especies extintas y una veintena mas están seriamente amenazadas por la destrucción del hábitat y su comercialización. Muchas especies maderables corren igual suerte debido a la continua tala de las selvas.El 50% de la producción de maderas cultivadas en el mundo se utilizan como leña y el 90% de ella se consume en los países en desarrollo.

ESTADO ACTUAL

Estamos desbordando el mundo a pasos de gigantes con nuestra presencia, de tal forma que los demás seres vivos se ven obligados a desapareserce para darnos sitio. Nuestro planeta esta perdiendo a gran velocidad su vida animal y su vida vegetal que son tan valiosa. De continuar esta tendencia, a mediados del siglo próximo él numero de especies extinguidas podrían llegar a sobrepasar las que desaparecieron en la grandes extinciones del pasado geológico de nuestro planeta. Las extinciones históricas fueron provocadas por fenómenos naturales. Pero las extinciones actuales con 100 o más especies desaparecidas por día, son provocadas por las actividades humanas. Es muy probable que unos 4.000 mil millones de especies han habitado la tierra a lo largo de toda su historia geológica y a medida que la población humana va creciendo un gran numero de especies se vera forzada a extinguirse.

No hay comentarios: