martes, 11 de noviembre de 2008


JARDIN BOTANICO DEL DARIEN

UBICACION
El Jardín Botánico se encuentra ubicado en Capurganá, Municipio de Acandí Chocó, en una estribación costera de la Serranía del Darién Caribe colombiano. Capurganá es un centro turístico internacional reconocido por sus exóticos lugares naturales de bosque y mar, uno de los sitios más bellos de la geografía nacional, es frontera con Panamá.

CLIMA

Un clima abanicado por los alisios, arrecife coralino, bosque tropical y aguas cristalinas que bajan del la serranía del Darién nos hacen priviligiados en el mundo.Su portada se localiza (Lat N 8° 37.61´ ; Long W 77° 21.45´) a mts del centro de la nativa Capurganá, la altitud promedio es de 22 Mts sobre el nivel del mar, temperatura media de 28° C y la precipitación anual es de 2.800 mm.

FLORA Y FLORA

las plantas epífitas, las bromelias y las orquídeas existen más de 40 endemismos botánicos como la escalera de mono (Bauhinia spp.) y el bejuco de agua (Doliocarpus olivaceus).
árbol de los Hongos, jardines naturales, las Iracas, el jardín de los Platanillos, el Laguito, el jardín del Bambú y otros más ya sembrados y en desarrollo. Variedad de Paisajes húmedos, tropicales, selváticos.Charcos de aguas cristalinas poblados de rollizos, guabinas y camarones de agua dulce. Se encontrará con pandillas de micos que brincan entre las ramas en busca de guayabas y otras frutas de temporada.Arañas de extrañas figuras, mariposas de grandes alas azules, libelulas moradas, loras, tucanes,azulejos y cantos lastimeros de mariamulatas, concierto vivo y polifónico.Grillos, chicharras y la cascada del cielo. arboles de Caracolies, tamboreros de flores amarillas, ceibas, cedros, mangos, aguacates, higuerones, múltiples platanillos, orquídeas, bromelias.

Existen 7 mamíferos que sólo se encuentran aquí, como el arador darienita (Orthogeomys dariensis) y la zorra de cuatro ojos (Marmosops invictus). De las más de 450 especies de aves censadas cinco son endémicas de la región, como el subepalo bello (Margarornis bellulus) y la tángara nuquiverde (Tangara fucosa)

GRUPOS INDIGENAS

Tres grupos indígenas precolombinos habitan en Darién: los Kunas, que mantienen poblaciones tradicionales en los poblados de Paya y Púculo, al pie de la montaña sagrada Cerro Tarcuna; los Emberá, habitantes tradicionales ribereños del Chocó, y los Wounaan, muy cercanos lingüísticamente y culturalmente a los Emberá. Poblaciones afrodarienitas con sus bellas tradiciones han convivido durante siglos con los indígenas de la región creando un mosaico etnocultural sin precedentes en Centroamérica.

ECONOMIA

Las comunidades ingenas distribuidas en pequeños poblados o aldeas, estas naciones conservan sus formas de vida tradicionales. Utilizan el bosque para cultivar, cazar, pescar y para recoger plantas medicinales y los materiales utilizados para construir sus viviendas, sus botes, y para confeccionar sus artesanías. Sus estilos de vida tradicionales han sido sustentables para el medio ambiente a lo largo de siglos. Su economía esta basada en el cultivo colectivo del coco para exportarlo hacía Cartagena y su agricultura básica de auto-abastecimiento: maíz, yuca, ñame, plátano y todas las frutas del trópico.

RIOS

río Capurganá, Tuira, Balsas, Sambú y Jaque

ESPECIES EN VIA DE EXTINCION

Más de 56 especies amenazadas o en peligro de extinción en el resto del continente poseen poblaciones viables en el Darién. Entre ellas el águila harpía (Harpia harpyja), que reúne su más importante población a escala mundial, o el arisco tapir (Tapirus bairdii), o las cinco especies de felinos: el jaguar (Panthera onca), el puma (Felis concolor), el manigordo (Felis pardalis), el tigrillo (Felis wiedii) y el tigrillo congo (Felis yagouaroundi).


No hay comentarios: